A |
Aba Kadosh | Padre Santo |
Abraham | Primero de los tres patriarcas hebreos. Progenitor de la nación hebrea. Significa padre de muchas naciones. |
Adar | 6º mes del calendario judío. |
Adonai | Señor |
Afikomán | Última porción de matzá para ser ingerida en la noche del Seder de Pesaj, tras la cual está prohibida la ingesta de cualquier otro alimento, excepto líquidos. |
Alaja' | Ley adicional para regular algún asunto |
Alefbet | El alfabeto (abedecedario) hebreo. |
Amén | Así sea. Frase de consentimiento tradicional. |
Amidá | Llamada también Shemoná Esré y Tefilá. Es la porción central de los órdenes de rezos establecidos. Se reza de pie en dirección a Jerusalem, con gran respeto y dedicación. |
Ashkenazí | Judío proveniente principalmente de Europa central, Europa oriental; y sus descendientes. |
Arba Kanfot | Cuatro esquinas. Pedazo de tela rectangular con una abertura para la cabelza y orlas en cada una de sus cuatro esquinas. A veces denominada Tzitzit. |
Aron Haberit | Arca de la Alianza. Según la tradición, conservó las tablas de los Diez Mandamientos durante el recorrido de nuestros antepasados en el desierto. |
Aron Akodesh | Arca Sagrada. Armario de madera o mármol labrado en donde se conservan los rollos de la Torah. |
Asara Betevet | Ayuno del décimo día de Tevet. Día de ayuno que conmemora la fecha en que los babilonios comenzaron el sitio de Jerusalén, en 586 a.E.C. |
Aseret Yeme Teshuva | Diez días de arrepentimiento. Los días que van de Rosh Hazaña a Yom Kippur, inclusive. Durante este período se dicen oraciones de penitencia. También se les llama días de Temor. |
Atafá | Gota de sangre que se extrae al ya circuncidado para entrar al pacto |
Av | 11º mes del calendario judío. |
Avel | Enlutado |
Avelut | Luto |
Aviv | Maduración del fruto (específicamente la cebada) |
| |
B |
Bar Mitzvá | Literalmente Hijo de los mandamientos. Varón que llega a los trece años de edad, momento en el cual según la tradición se transforma en adulto responsable por el cumplimiento de las mitzvot. Significa hijo del deber. |
Baruj Hashem! | Bendito sea El Nombre! |
Bat Mitzvá | Literalmente Hija de los mandamientos. Niña que llega a los doce años de edad, momento en el cual según la tradición se transforma en adulto responsable por el cumplimiento de las mitzvot. |
Bemidvar | Cuarto libro de la Torá. En español llamado "Números". |
Ben | Hijo. Se acostumbra nombrar a las personas como xxx ben yyy |
Berajá | Bendición |
Berajot | Bendiciones |
Bereshit | Primer libro de la Torá. En español llamado "Génesis". |
Besamim | Especias. Esfuerzo del judío por conseguir un último alimento del ambiente del Shabat o festividad. |
Bet Hamikdash | El Templo Sagrado. Se refiere al Primero y Segundo Templo de Jerusalén. |
Bina' | Entendimiento |
Birkat Halevana | Bendición de la luna. De ningún modo consiste en venerar la luna, sino en un episodio de alabanza al Santo Dios por renovar la naturaleza y expresar el deseo de que renueve la vida cual se renueva la luna. |
Birkat Hamazón | Bendición para después de la comida. Es mandamiento directo de la Torá. |
Birkat Haneenin | Bendición del placer. Bendiciones que se pronuncian antes de disfrutar los alimentos como pan, agua, fruta y todo lo demás. |
Birjot Mitzvá | Clase especial de bendiciones que se recitan antes de cumplir un mandamiento religioso. Ej: Antes de vestir el talit. |
Birt Hadaza | Nuevo Pacto |
Brit Milá | Circuncisión, corte de la piel del prepucio (orlá). Mitzvá por la cual el varón judío lleva en su carne la señal del pacto entre el pueblo de Israel y Hashem. ( atafa' :goteo de sangre) |
| |
C |
Cabalá | Interpretación del espíritu de la ley, interpretación del mensaje oculto, de la sustancia. |
Cohén | Sacerdote. |
| |
D |
Daat | Conocimiento |
David | Es uno de los más brillantes y fascinantes reyes de la historia judía. Ocupó el trono de Israel en el año 1,010 a.E.C. aproximadamente y lo gobernó durante 40 años. Conquistó Jerusalén y la conviritó en el centro político y espiritual del pueblo. |
Devarim | Quinto libro de la Torá. En español llamado "Deuteronomio". |
Diez Mandamientos | Las diez reglas de conducta respecto a Dios y al hombre que constituyen la base de la ley religiosa y moral judía. Según la Biblia, estas leyes las entregó YHWH a Moisés en el Monte Sinaí en las dos Tablas de la Ley. |
| |
E |
Ejad | Uno. Unidad. |
Elohim | Dios (YHWH) |
Elul | 12º mes del calendario judío. |
Eruvim | Fusiones. Son medios establecidos para aliviar cuando sea verdaderamente necesario la rigidez de la ley. Adaptaciones de las leyes del Shabbat y de las festividades a las necesidades cotidianas de la gente. |
| |
G |
Gabay | Significa cobrador. Asume algunas funciones honoríficas durante los servicios religiosos. Se encarga del orden de las convocatorias para la lectura del Séfer Torá; durante los servicios vela por el buen funcionamiento de la administración sinagogal y es el responsable de las relaciones públicas. No percibe honorarios y lo nombra la congregación. |
Goy | Gentil |
Guedalia | Gobernador de Yehudá después de la destrucción del Primer Templo. Intentó reunir y reorganizar al pueblo disperso de Yehudá. Fue asesinado por Ismael Ben Netania. Su muerte se conmemora con un día de ayuno que se llama Tzom Guedalia. |
Gueniza | Significa escondrijo. Es el lugar en donde se guardan los rollos, libros, pergaminos sagrados y documentos que contienen el nombre del Eterno cuando se ensucian, rompen o se inutilizan de cualquier otra forma. |
| |
H |
Haftará | Epílogo o conclusión. Se trata de un trozo escogido de los Profetas que se lee los sábados y días festivos inmediatamente después de la Perashá. |
Hala | Pan al que se le ha quitado la porción de los levitas. |
Halajá | Ley adicional para regular algún asunto. |
Hametz | Levadura |
Hamotzi | Bendición del pan que significa “Quien lo da”. Se acostumbra a recitar antes de cada comida, puesto que el pan es el alimento fundamental. |
Hanuka | Dedicación (fiesta de las luces) |
Hashem' | El Nombre (en sustitución al tetragrámaton), forma tradicional de nombrar a Di-s pero sin nombrarlo siguiendo la orden bíblica de no hacerlo en vano. |
Hosanna Rabba | Nombre del 7º. Dia de Sukkot, En el Sohar se dice que este dia es el dia del juicio. |
Havdalá | Separación. Oración que se realiza al finalizar el Shabat o las festividades, viene señalado por una ceremonia de separación entre lo sagrado y lo profano. |
| |
I |
Iniquidad | No guardar la Torah |
Iom Kipur | Día del Perdón. |
Iom Tov | Día festivo prescrito por la Torá, en el cual está prohibido realizar trabajo. Tiene ciertas similitudes con el Shabat. |
J |
Jalá | Pan al que se le ha quitado la porción de los levitas. |
Jametz | Leudado. Alimento fermentado o con levadura que está prohibido consumir o poseer durante Pesaj. |
Janucá | Fiesta de las luces. |
Janukiá | Candelabro de ocho lugares más uno que se utiliza para conmemorar la festividad de januca. |
Jazan | Encargado de oficiar durante el servicio religioso, se le llama tambien Cantor. |
Jesed | Misericordia. |
Jeshván | 2º mes del calendario judío. |
Jol Ha-Moed | Son los cuatro dias que separan los dos primeros de los dos ultimos dias de Pesaj y Sucot |
Jojma | Inteligencia |
Juki'm | Mandamiento no racional para el hombre o con explicación oscura |
Jupá | Palio nupcial. Dosel bajo el cual se efectúa la ceremonia de casamiento ritual judío. |
K |
Kaddish | Oración que se convirtió en la oracion de los dolientes. La intencion original era suplicar el pronto advenimiento del Mashiaj y el reino de Elohim sobre todos los hombres. |
Kadosh | Santo |
Karet | Aislar del pueblo |
Kasher (Kosher) | Apropiado según la Torah. |
Kashrut | Alimentos apropiados según la Torá. |
Kedushá | Santidad |
Kehila | Congregación |
Ke'ter | Corona( Emanación superior en la coronilla, el mundo de las ideas, lo espiritual, la semilla) |
Ketubá | Escritura, Contrato Matrimonial. |
Kidush | Santificación, Bendición del pan y el vino |
Kipá | Gorrito que utilizan los varones por tradición cuando ejercen actividades rituales. |
Kislev | 3er mes del calendario judío. |
Kosher | Apropiado según la Torah. |
Kotel Hamaaravi | Muro de los Lamentos, Muro Occidental |
| |
L |
Lashón Hará | Lengua mala, calumnia, hablar mal (o bien innecesariamente) de otra persona, chisme que hace daño |
Lag Baomer | Es el trigesimo tercero de los cuarenta y nueve dias de la cuenta del Omer. |
Lili't | Espíritu femenino del mal (La Bestia) |
| |
M |
Maguén David | Escudo de David. Es el famoso emblema de la estrella de seis puntas. |
Maftir | La persona que concluye la parte de la Torá que se lee en la sinagoga en shabat y dias festivos, y que recita la lectura de los profetas. |
Malju't | Reino, emanación inferior en los pies, materializar las ideas, lo material, la fruta. |
Mashiaj | Mesías: Libertador, lo primero creado por YHWH (El Verbo) |
Matzá | Pan sin levadura |
Menorá | Candelabro de siete brazos. |
Mezuza | Cajita con parte de La Torah para colocar en el umbral de las puertas. |
Meguila | Rollo de pergamino, Tiene un solo cilindro como una carta. |
Midrash | Estudio o interpretación. Uno de los métodos para entender la Torá que se fundamenta en la exposición e investigación. |
Mikve | Tina para hacer inmersiones rituales |
Miniá | Quorum mínimo para leer la Torah (10 varones circuncidados de 13 años o más años de edad) |
Minjá | Oración de la noche. |
Mishná | Parte de la Torah verbal (explicación de la actitud correcta para guardar la Torah) |
Mitzvá | Precepto, mandamiento. |
Mohel | Oficiante adiestrado para llevar a cabo la circuncisión |
Moshé | Moisés. Gran jefe, legislador, profeta y libertador del pueblo de Israel. |
Molá | Aparecimiento visual de la luna |
Musaf | Colección de oraciones que se recitan después de el Shajarit y lectura de Torá, se recita en Rosh Jodesh, el Shabat y dias festivos. |
| |
N |
Netilat | netilat yadaim (lavado de manos), netilat raglaim (lavado de pies) |
Ner Tamid | Durante la existencia del templo era una lampara de aceite de oliva la que iluminaba permanentemente el arca. |
Nisán | 7º mes del calendario judío. Es el primer mes de acuerdo al cómputo de la Torá. Festejamos Pesaj en este mes y recordamos Iom HaShoá. |
| |
O |
Olam Haba' | Mundo venidero, vida futura |
Oná | Deber conyugal |
Oneg Shabat | Delicia del Shabat, generalmente viernes por la noches o sábado por la tarde. |
Omér | Medida, De la primera recoleccion se llevaba al templo un Omer de gran como ofrenda de agradecimiento. Cuenta del Omer son 49 dias después de Pésaj hasta la víspera de Shavuot. |
| |
P |
Parasha' | Porción semanal de lectura pública de la Torá. También Perasha o Sidrá. |
Parojet | Cortina que cubria el arca sagrada,hecha de telas preciosas y artisticamente bordada. |
Pesaj | Pascua = Fiesta de liberación de la esclavitud |
Purim | Fiesta del libro de Esther |
Pidyon Haben | Redencion del hijo primogenito, Ceremonia que se hace 30 dias después de nacido el primer hijo. |
Pirke Avot | Etica de los padres, Contiene normas de conducta y conceptos religiosos relacionados con los deberes morales hacia el projimo. |
| |
R |
Rab Shaul | Apóstol Pablo |
Rabi' | Maestro de Torah (rabino) |
Rasha' | Malvado |
Rav | Rabino. |
Rimonim | Adorno de plata que cubre la parte superior de los dos pilares torneados que sostienen el Sefer Torá. |
Rosh Hashaná | Principio o cabeza del año (año nuevo). |
Rosh Jodesh | Principio o cabeza del mes (mes nuevo) |
Rua'j | Viento, espíritu |
Ruajha' Jodesh | Viento divino (espíritu santo) |
| |
S |
Sara | Princesa, esposa del primer patriarca Abraham y madre de Itzajak. |
Seder | Orden. En especial el que se sigue la primera y segunda noche de Pesaj. |
Sefaradi | Judíos cuyos ancestros provenían de España, y luego del mediterráneo. |
Selá | Eternamente |
Sefiro't | Emanación divina, centro de poder espiritual |
Selijot | Oraciones de penitencia |
Sefer Torá | Rollo de pergamino especialmente preparado que contiene los cinco libros de Moshé, estricta y minuciosamente escritos a mano. |
Shabat | 7mo día de la semana, día de reposo. |
Shalaj Manot | Intercambio de regalos en el dia de Purím. |
Shajarit | Orden establecido para los rezos matinales. |
Shamash |
1. Encargado del edificio de la sinagoga y que ayudo en los servicios. 2. La vela auxiliar con la que se encienden las demas velas de la Janukía.
|
Shalom | Paz. Saludo. |
Shaná Meuberét | Años en el calendario judío que constan de 13 meses |
Shaná Peshutá | Años en el calendario judío que constan de 12 meses |
Shana' Tova | Buen año (feliz año) |
Shavu' Ato'v | Feliz semana |
Shavuot | Fiesta de la semana (se celebra haber recibido la Torah), culmina cuenta del Omer |
Shebet Efraim | Tribu de Efraim |
Shejiná | "Divina Presencia"- presencia de Hashem. |
Shejita | Reglas de matanza de animales destinados a la alimentación. |
Shema' Israel | Oración fundamental (escuchar con atención para poner por obra) |
Shemot | Segundo libro de la Torá. En español llamado "Éxodo". |
Shevat | 5º mes del calendario judío. |
Shir Hashirim | Cantar de los Cantares, Composición del rey Salomón. |
Shlomo | Rey Salomón |
Shofar | Trompeta (cuerno de carnero o antílope) |
Sidur | Libro de oración |
Sinagoga | Institución más antigua del Pueblo, significa asamblea o reunion. |
Shiva Asar Betamuz | Dia de ayuno que se observa para conmemorar la primera brecha que los babilonios abrieron en las murallas de Jerusalén en el año 586 a.E.C. |
Siván | 9º mes del calendario judío. |
Sucá | Cabaña. La que se construye para conmemorar Sucot. |
Sucot | fiesta de las cabañas |
| |
T |
Talit | Manto de oración que usa el varón (gadol = grande, katan = chico) |
Tamuz | 10º mes del calendario judío. |
Tana'j | Antiguo Testamento |
Tajanunim | Oración para invocar la misericordia y la caridad del todopoderoso, se reza todos los lunes y jueves en las oraciones matutinas y de la tarde. |
Tebila | Inmersión ritual |
Tefilá | Oración |
Tefili'n | cajas para cabeza y brazo donde van escritos algunos mandamientos. |
Teshuvá | Arrepentimiento. Concepto muy apreciado por el judaísmo, se considera que nunca es tarde para arrepentirse verdaderamente. |
Tetragramatón | Nombre santo del Eterno de 4 letras (YHWH) |
Tevet | 4º mes del calendario judío. |
Teva | Plataforma rectangular con un pupitre donde se lee la Torá. |
Tiku'm | Rectificación (Recompensar el daño, cambiar de actitud) |
Tishrei | 1er mes del calendario judío. |
Tisha Beav | Dia de ayuno y oración que conmemora la destrucción de el primer y segundo templo de Jerusalén. |
Torá | Pentateuco (Genesis, Exodo, Levitico, Numeros y Deuteronomio) |
Tov | Bien |
Tzadik | Hombre justo |
Tzedaka | Caridad justa, justicia |
Tzedaká | Beneficencia. Acto generoso de donar a otro. |
Tzitzi't | Cordones anudados que recuerdan cumplir la Torah, generalmente penden de cada una de las cuatro puntal del Talit o Talit Katán. |
| |
V |
Vaikrá | Tercer libro de la Torá. En español llamado "Levítico". |
Velas del Shabat | Velas que enciende la mujer el viernes antes de anochecer y recita algunas oraciones para recibir el shabat. |
| |
Y |
Yad | Es el puntero usado para guiar la lectura de la Torá. |
Yamim Noraim | Días de Temor. Días de Arrepentimiento. |
Yeshua | YHWH es nuestra salvación |
Yeshiba | Escuela de Torah |
Yerushalayim | Jerusalén, Capital del estado de Israel. |
Yiweh | Pronunciación del tetragrámaton (YHWH) |
Yom | Día. El día hebreo comienza en la puesta del sol. Con excepción del sábado, los días del calendario hebreo carecen de nombres propios, se les indica por número ordinales. |
Yom Kipur | Día de perdón y expiación |
Yom Teruah | fiesta de las trompetas |